Cómo solicitar adaptaciones en el aula para alumnos con TDAH en la ESO en Madrid

Cómo pedir adaptaciones en clase para alumnos con TDAH en la ESO en Madrid

La etapa de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es para cualquier chaval un salto de infarto: nuevos profesores, más asignaturas, exámenes y una presión constante para “que se porten como deben”. Para los alumnos con TDAH, sin embargo, esta etapa puede parecer la versión escolar de una película de terror, en la que se enfrentan día tras día a lo que podríamos llamar “la fiesta de la desconcentración”.

Pero ¡oye! aquí no estamos para hablar solo de problemas, sino de soluciones. En la Comunidad de Madrid, pedir adaptaciones en el aula para estudiantes con TDAH no es solo un derecho, sino una necesidad. Así que, padres, madres y alumnos, aquí tenéis los pasos y detalles para lograr que el instituto haga un esfuerzo real por adaptarse a las necesidades de quienes tienen TDAH.

1. Empezamos: ¿Por qué pedir adaptaciones para alumnos con TDAH?

Las adaptaciones no son una “ayuda extra” o un “favor especial”. Las adaptaciones en clase son un derecho educativo para que todos los alumnos puedan acceder al aprendizaje en igualdad de condiciones. Aquí, cuando hablamos de adaptaciones para el TDAH, nos referimos a pequeños ajustes que pueden marcar una diferencia abismal en su rendimiento y bienestar. ¿Qué significa? No es que los chicos con TDAH sean menos listos o menos capaces; es que su cerebro funciona de forma diferente. Y como sociedad, es nuestro deber ajustar el entorno para no dejarles atrás.

2. ¿Cómo empiezo? Primeros pasos para solicitar adaptaciones

  • Reúne toda la documentación

Primero, necesitas el informe diagnóstico oficial de TDAH. Si tienes un informe de la sanidad pública, perfecto. Si es de la privada, algunos centros piden confirmación de su validez, pero no deberían poner pegas si el diagnóstico es claro. Es útil tener informes adicionales de psicólogos o neurólogos, especialmente si contienen recomendaciones específicas para el aula.

  • Contacta con el equipo de orientación del centro

Cada instituto tiene un equipo de orientación escolar y un Departamento de Orientación que se encargan de estos temas. Pide una reunión con ellos para presentar el diagnóstico y hablar de las necesidades concretas de tu hijo. Aquí no hace falta un discurso solemne; lo importante es ser claro sobre lo que el alumno necesita y por qué. Esta primera reunión es esencial para explicar las peculiaridades de cada caso y comenzar a acordar los pasos siguientes.

  • Haz una solicitud formal de adaptaciones

Después de esa reunión, toca formalizar. Hay que presentar una solicitud escrita, normalmente dirigida a la dirección del centro y al Departamento de Orientación, en la que explicas las adaptaciones que necesitas y adjuntas la documentación. En esta solicitud puedes incluir las adaptaciones recomendadas en los informes que tengas.

3. ¿Qué tipo de adaptaciones puedo pedir?

Cada caso de TDAH es único, pero existen algunas adaptaciones comunes que pueden ser muy útiles:

  • Ampliación del tiempo en exámenes y trabajos: A los chicos con TDAH les cuesta más organizar ideas y concentrarse, por lo que este extra de tiempo puede ser vital.
  • Exámenes en un ambiente menos ruidoso: A veces, en lugar de hacer los exámenes con la clase completa, un espacio separado con menos distracciones les permite rendir mejor.
  • División de tareas complejas: Las instrucciones para trabajos largos o exámenes pueden dividirse en pasos más pequeños. Esto facilita que el alumno entienda y complete el trabajo sin sentirse abrumado.
  • Organización del material de estudio: Algunos centros permiten que los chicos con TDAH usen apps, calendarios o cuadernos especiales para mantener su organización bajo control.

Estas son solo algunas de las muchas adaptaciones posibles. Lo importante es hablar con el centro y adaptarlas al caso concreto.

4. Derechos y apoyo en Madrid: normativa y recursos

La Comunidad de Madrid, como otras comunidades autónomas en España, se rige por el marco del Ministerio de Educación para apoyar a estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), entre los que se incluyen los alumnos con TDAH​​​. Cada año, se publican normativas y directrices sobre estas ayudas. Además, para el curso 2024-2025, existen convocatorias específicas que permiten solicitar becas y apoyos económicos​.

Aquí te dejo algunas normativas clave que puedes consultar y citar en tus solicitudes:

  • Convocatoria NEAE de apoyo educativo para el curso 2024-2025: Describe qué ayudas están disponibles y los requisitos para solicitarlas​.
  • Real Decreto 201/2024: Aquí se establecen los umbrales de renta y las cuantías de ayudas​.
  • Estatuto de los Trabajadores: Para casos en los que los padres necesiten adaptar su jornada laboral para poder apoyar a su hijo con TDAH​.

Saber tus derechos y contar con esta información te dará más seguridad en el proceso y ayudará a que el centro vea que sabes exactamente lo que necesitas.

5. Conclusión: la perseverancia es clave

Pedir adaptaciones para un hijo con TDAH puede ser un proceso lento y, en ocasiones, frustrante. Puede que sientas que el centro no está haciendo suficiente o que no entienden las necesidades de tu hijo. Pero recuerda: cada pequeño paso cuenta y al final será un beneficio enorme para su vida académica y emocional.

¿Mi consejo? Persevera, no temas insistir y mantén una comunicación constante con el centro. Esto no solo ayudará a que tu hijo reciba la atención que merece, sino que además creará una cultura de inclusión en el instituto. Y, por supuesto, no olvides que en la Comunidad de Madrid tienes derechos que te respaldan.

Espero que este artículo te sea útil y recuerdes siempre que, como madre o padre, tienes el poder y el derecho de pedir lo mejor para tu hijo.

¿Te encuentras en el mismo camino? No tienes que hacerlo solo/a. Si necesitas más información, consejos prácticos o quieres unirte a una comunidad de padres y madres que están en esto juntos, suscríbete a mi newsletter en www.resistenciatdah.com. ¡Síguenos también en Instagram (@resistenciatdah) para más recursos y apoyo! Porque aquí estamos para resistir… ¡y ganar!

ÚNETE A LA NEWSLETTER RESISTENCIA TDAH

Bienvenid@ al refugio donde el TDAH no es un "problema", sino una superpotencia.


Olvídate de intentar encajar en un sistema que nunca entendió a tu mente inquieta o la de tus hijos. Aquí te ayudamos a navegar en este caos diario, sin promesas mágicas, solo soluciones reales para personas reales como tú.

¡OFERTA ESPECIAL!

Descarga GRATIS mi ebook de supervivencia para padres con hijos con TDAH. Directo, práctico y sin paja.

ROMPE EL CICLO Y ÚNETE HOY MISMO

Deja de buscar respuestas en foros vacíos. Aquí te ofrecemos información, comunidad y un poquito de humor, porque esto es serio… pero tampoco tanto.

¿LIST@ PARA UNIRTE?

🔗 Únete a nuestra comunidad y sé parte de una tribu que te entiende, te apoya y camina contigo.


🔗 Además, accede a nuestro grupo de WhatsApp para resolver tus dudas y compartir tus historias al instante.

Resistencia TDAH

Sobre Mi

Contacto

  • Barcelona, España